Skip to main content

 

Propiedades Tecnológicas del Chopo: Innovación para una Madera de Mayor Calidad

Propiedades tecnológicas de clones de chopo

Las propiedades tecnológicas de la madera son determinantes para su uso en la industria, y en el caso del género Populus, la aplicación de métodos no destructivos en su caracterización supone un avance significativo. En este sentido, la tecnología sónica se ha convertido en una herramienta clave para evaluar la calidad mecánica de la madera a través de la propagación de ondas acústicas.


Este enfoque, utilizado en España desde hace más de una década en ensayos genéticos, permite estimar con precisión parámetros esenciales como el módulo de elasticidad dinámico. Su integración en la selección clonal facilita la identificación de materiales con mejores características tecnológicas para su aprovechamiento industrial.


En el estudio de este Grupo Operativo, se han analizado 17 ensayos clonales y 14 parcelas productivas para evaluar la variabilidad de propiedades tecnológicas como la densidad básica y el módulo de elasticidad. Los resultados revelan diferencias significativas entre clones, destacando Guardi como el clon que, además de mostrar un crecimiento anual superior a la media, presenta altos valores de calidad tecnológica.


Los hallazgos de este proyecto sugieren que la densidad básica de la madera destinada a la industria puede modularse a través de la selección clonal, mientras que el módulo de elasticidad puede optimizarse eligiendo cuidadosamente la ubicación de las plantaciones. Estos avances representan una oportunidad para mejorar la producción forestal y la competitividad del sector, asegurando materiales con propiedades adaptadas a las necesidades del mercado.


Este aspecto se recoge en el Capítulo 4 del Manual de resultados editado por el Grupo Operativo Biopoptech.

Propiedades tecnológicas de clones de chopo
 

Logo

El GO BIOPOPTECH: Promoción del cultivo del chopo y uso en cascada de su madera hacia productos tecnológicos de alto valor añadido, busca el desarrollo de la cadena de valor asociada a la plantación y aprovechamiento de choperas.
Comisión Europea: https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es.
El grupo operativo GO-BIOPOPTECH ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 596.871,75 €. El importe del proyecto es cofinanciado al 100% con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation), tal como se establece en el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.
El organismo responsable del contenido es el GO-BIOPOPTECH
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER.
«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»

Socios