Optimización del chopo para contrachapado: cómo la genética y la altura del tronco influyen en su calidad

La madera de chopo es clave en la industria del contrachapado y productos tecnológicos como el LSL (Laminated Strand Lumber). En España, las plantaciones productivas utilizan distintos clones, siendo los más comunes I-214, Beaupré, Raspalje, Unal y MC.
En el marco del proyecto GO BIOPOPTECH, hemos analizado cómo la genética y la altura del tronco afectan las propiedades tecnológicas de la madera. Usamos tecnologías no destructivas para evaluar la chapa y la madera en rollo, obteniendo datos sobre su calidad y rendimiento. Los resultados indican que el clon influye significativamente en la calidad tecnológica de la madera. También encontramos que las propiedades mejoran con la altura del tronco y que los equipos sónicos permiten correlacionar los niveles de medición (tronco, chapa y producto final) de manera efectiva.
Gracias a estos hallazgos, desarrollamos un modelo de regresión que permite estimar con precisión el módulo de elasticidad (MOE) del producto final, basándonos en mediciones de la madera en rollo y en chapa. Esta evaluación no destructiva facilita la selección de la madera más adecuada para cada uso, optimizando la producción.
Los resultados sugieren que es viable fabricar tableros contrachapados de chopo con características estructurales, seleccionando los clones adecuados y clasificando las trozas por su posición en el tronco. Además, comparando su resistencia con la del contrachapado de Pinus radiata y otros de chopo, observamos valores similares, demostrando su competitividad en aplicaciones estructurales.
Estos avances abren la puerta a un mejor aprovechamiento del chopo en la industria de la madera, aumentando su valor y ampliando su gama de aplicaciones.
Este aspecto se recoge en el Capítulo 5 del Manual de resultados editado por el Grupo Operativo Biopoptech.