Skip to main content

 

Digitalización y Teledetección: El Futuro de la Gestión del Chopo
 

Variables dendrométricas del chopo a partir de vuelos fotogramétricos

Las plantaciones de chopo de rápido crecimiento y ciclo corto son esenciales para la producción de madera en España. Su madera se utiliza en productos de alto valor añadido como el tablero contrachapado y el laminate strand lumber (LSL). Sin embargo, la digitalización de la cadena de suministro aún presenta desafíos, especialmente en la evaluación del recurso en pie antes del aprovechamiento.


La captura de datos mediante sensores remotos ofrece una solución innovadora para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión de estas plantaciones. Tecnologías como los vuelos fotogramétricos y los sensores LiDAR permiten calcular con mayor exactitud variables clave como el volumen en pie, la altura comercial y la conicidad del fuste. Estos datos son fundamentales para optimizar el aprovechamiento y la planificación de los recursos.


La semi automatización de todo el proceso, desde la planificación del vuelo hasta el procesamiento de datos y el cálculo de variables, supone una reducción significativa en tiempo y costes. Esto se traduce en una mayor rentabilidad para los productores y una gestión más sostenible de las plantaciones de chopo.


El uso de teledetección no solo mejora la toma de decisiones, sino que también permite obtener datos precisos a un coste más competitivo. Los vuelos fotogramétricos, por ejemplo, ofrecen una alternativa más asequible frente a los sensores LiDAR, garantizando estimaciones fiables de las características de cada árbol.


En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son clave, la integración de estas tecnologías resulta imprescindible para el futuro de la populicultura. Apostar por la digitalización del sector permitirá mejorar su competitividad y asegurar su viabilidad a largo plazo.
 

Este aspecto se recoge en el Capítulo 2 del Manual editado por el Grupo Operativo Biopoptech.

 

Estimación de variables dendrométricas del chopo

Logo

El GO BIOPOPTECH: Promoción del cultivo del chopo y uso en cascada de su madera hacia productos tecnológicos de alto valor añadido, busca el desarrollo de la cadena de valor asociada a la plantación y aprovechamiento de choperas.
Comisión Europea: https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es.
El grupo operativo GO-BIOPOPTECH ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 596.871,75 €. El importe del proyecto es cofinanciado al 100% con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation), tal como se establece en el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.
El organismo responsable del contenido es el GO-BIOPOPTECH
La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) es la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda del FEADER.
«Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales»

Socios