Definido el diseño del muestreo en parcelas de ensayos clonales

A partir de la información suministrada por los socios del proyecto Bosques y Ríos y Garnica, föra y Madera Plus se ha definido el diseño del muestreo para la toma de datos en parcelas de ensayos clonales y en las de clones productivos.
En las parcelas jóvenes de ensayos clonales se ha utilizado la evaluación cualitativa del crecimiento de cada uno de los clones y se ha caracterizado cada uno en función de su productividad. En el caso de las masas adultas se han empleado los datos de crecimiento en diámetro y altura de cada uno de los pies presentes en los ensayos.
A partir de esa información se ha realizado una clasificación de cada uno de los clones en cada parcela con el objetivo de verificar que se contaba con variabilidad en su productividad. El objetivo final es proporcionar recomendaciones de uso para cada clon a partir de la información edáfica, climática y de los ensayos no destructivos sobre calidad de la madera.
En las parcelas de producción, Garnica ha ido proponiendo parcelas de corta para incluirlas en el muestreo en función de las variables climáticas con el objetivo de tener la máxima variabilidad posible de cada uno de los clones.
Una vez definido el muestreo, desde föra se ha coordinado la metodología para la adquisición de muestras de suelo y datos remotos tanto en las parcelas de ensayos clonales como en las de producción, así como la asignación de un identificador único a cada una de las parcelas para poder mantener la trazabilidad tanto de las mediciones como de los productos obtenidos para cada clon/parcela.